
Curso de Costura y Diseño
METODOLOGÍA
Clases personalizadas, atendiendo la necesidad de cada alumno.
Metodología teórica / práctica, aplicada a las clases asistenciales.
Soporte teórico con explicación de contenidos.
Actividades prácticas de uso manual o asistencia de máquinas.
Desarrollo de moldería, corte de textiles y confección de prendas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los alumnos serán evaluados tanto en teoría como en práctica. Se tendrá en cuenta la presentación de trabajos.
OBJETIVOS GENERALES
Brindar capacitación teórica / práctica sobre moldería y costura.
Manejar lenguaje técnico sobre costura, moldería, producción.
Interpretar moldería para la práctica de confección de diseños a elección.
Conocer los cuidados y mantenimientos de máquinas y herramientas de trabajo.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Respeto e integridad en el aula.
Actitud ética y responsable en cuanto a la realización de las actividades.
Compromiso con la materia.
Cuidado y mantenimiento de herramientas de trabajo.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exposición de conocimientos, ideas y saberes sobre la temática a tratar.
Análisis reflexivo, buscando diálogo activo entre las partes.
Correcciones y pulido de trabajos, clase a clase.
DESARROLLO TEMÁTICO POR UNIDADES
UNIDAD I: Introducción a los fundamentos generales de la Moldería.
Conceptos básicos y prácticos. Terminología, herramientas básicas y prácticas. Moldería personal y moldería industrial: procesos de producción, dirección del tejido, lista y toma de medidas, tablas de medidas. Producción.
Muestras a mano básicas de la moldería: puntos, presillas, pegado de broches, botones y cierres. Tipos de costura. Terminaciones a mano.
Trazado falda base. Toma de medidas. Transformaciones falda base: con canesú, evasé, tubo. Otro tipo de transformaciones. Trazado falda media circunferencia y circunferencia completa.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
UNIDAD II: Técnicas de moldería: uso y prácticas.
Trazado corpiño base. Transformaciones: rotación de pinzas: Dior, pinza de hombro, en base del cuello, centro de busto, de cintura a busto, levanta busto.
Tipos de pinzas según material textil: usos y concejos.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
Trazado de manga base. Transformaciones: manga japonesa, Dolman, murciélago, campana corta y larga, jamón, fruncida, con tablas.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
Trazado de cuello: transformaciones: cuello Mao y sus variantes, cuello baby, cuello polo y cuello con tirilla.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
UNIDAD III: de la base a lo complejo.
Trazado de vestido base. Transformaciones, rotación de pinzas o recortes, cuellos o escotes.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
Trazado de pantalón femenino base. Transformaciones. Variantes.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armado en género textil de prueba. Prueba de calce.
Trazado de blazer o chaqueta base. Transformaciones, rotación de pinzas según figura o género textil.
Trazado, despiece de moldería. Pulido. Armando en género textil de prueba. Prueba de calce.
UNIDAD IV: De la idea a la práctica.
Diseño, moldería y confección de prenda a elección. Toma de medidas, moldería base y transformación. Pulido. Armado en género textil de prueba.
Presentación de trabajos. Puesta en común.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Lunes a Sábado 07:00 – 11:00
Lunes a viernes de 14 a 20
ENVIANOS UN MENSAJE
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Estamos para evacuar todas tus dudas e inquietudes sobre el curso que quieras tomar.