
Curso de Administración financiera
FUNDAMENTACIÓN
Notando que en la actualidad el consumo ha cambiado y haciendo una investigación acerca de este tema, deduje que hay muy poca información y difusión de esta área del saber (manejo de nuestros ingresos). Siendo una herramienta fundamental conocer acerca de cómo es la educación financiera que poseo para manejar el dinero y que esto me de tranquilidad financiera logrando un bienestar personal.
OBJETIVO
- Hacer una auto-evaluación sobre mi conocimiento del tema.
- Identificar como es mi relación con el dinero (finanzas).
- Despojar mi mente de mitos y creencias heredadas.
- LOGRAR COMPRENDER QUE MI SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, DEPENDE DE MÍ.
- Poder transmitirlo a mi entorno familiar y social.
PROGRAMA DE TEMAS A DESARROLLAR
Módulo 1
ARE (Aprender Requiere Energía). La importación de la atención y voluntad a lo nuevo, al cambio. Interrogantes. Mis necesidades. Mis preocupaciones. Mis incertidumbres. Controlables y no controlables. Identificar mi Contexto (forma de pensar) Mis creencias. Que se. Qué me transmitieron. Cómo me educaron. Identificar el contenido (resultados) Objetivos y metas en materia financiera. Tipos de pensamientos heredados de generacion en generacion. Diferenciarlos y ubicarme en cual estoy. Cómo se lograron los RESULTADOS/ ACCIONES/ACTITUD/TALENTO/ENTRENAMIENTO.
Módulo 2
La IDEA de dinero. La escasez y la abundancia grandes desafíos El cuadrante del flujo del dinero: EMPLEADOS, AUTOEMPLEADOS, DUEÑOS DE NEGOCIOS E INVERSIONISTAS. Ecuaciones matemáticas de cada lado del cuadrante. Las ventas: qué tipo de vendedor soy en mi vida. La pirámide fundamental de los negocios: VENDER, EDUCAR, EQUIPO, SISTEMA, RESPONSABILIDAD. ¿Educación financiera y educación emocional van de la mano?
Módulo 3
La ACCIÓN: siete pasos para lograr la libertad financiera: 1- identificación clara de objetivos, 2- rever mis consumos, 3- superávit en la administración de Ingresos y egresos. 4- Ahorro, para no tener incertidumbre financiera, 5- Inversión: poner a trabajar al dinero, 6- rever mi concepto de ricos y pobres, 7- Tiempo: el momento es ahora.
Pequeños tips, para cuidar el consumo: agenda, planificación. Prioridades. Gastos pequeños, compras al menudeo. Diferencia entre necesidades primarias y de lujo.
Módulo 4
UN EMPRENDEDOR: La decisión del negocio. Claves a tener en cuenta: conocerlo, estudiarlo, aprender y enseñar. La paciencia. La competencia. El mercado, segmentación. La publicidad. Los futuros consumidores. Análisis FODA. Análisis de viabilidad económica: COSTOS, fijos, viables y totales. Cálculo de precio de COSTO y el precio de VENTA. Utilidad deseada. Impuestos nacionales y provinciales propios de todo negocio. Responsabilidad ante ellos. El monotributista y el responsable inscripto.
MODALIDAD
Presencial, una vez por semana de una hora y media.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Lunes a Sábado 07:00 – 12:00
Lunes a Viernes 14:00 – 20:00
ENVIANOS UN MENSAJE
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Estamos para evacuar todas tus dudas e inquietudes sobre el curso que quieras tomar.