
Curso de Lencería: Prendas íntimas, de cama y agua
METODOLOGÍA
Clases personalizadas, atendiendo la necesidad de cada alumno.
Metodología teórica / práctica, aplicada a las clases asistenciales.
Soporte teórico con explicación de contenidos.
Actividades prácticas de uso manual o asistencia de máquinas.
Desarrollo de moldería, corte de textiles y confección de prendas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los alumnos serán evaluados tanto en teoría como en práctica.
Se tendrá en cuenta la presentación de trabajos en tiempo y forma.
Se tendrá en cuenta la predisposición, organización y presentación en Desfile anual.
OBJETIVOS GENERALES
Brindar capacitación teórica / práctica sobre moldería y costura en prendas íntimas, de cama y agua.
Trabajar sobre géneros textiles planos y de punto.
Saber utilizar la máquina de coser familiar para trabajar con telas elastizadas y sus terminaciones.
Manejar lenguaje técnico sobre lencería, ropa de cama, ropa de agua.
Interpretar moldería para la práctica de confección de diseños a elección.
Conocer los cuidados y mantenimientos de máquinas y herramientas de trabajo.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Respeto por la opinión propia y la ajena.
Reflexión de los contenidos, análisis y autocrítica.
Aportes significativos.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exposición de conocimientos, ideas y saberes sobre la temática a tratar.
Análisis reflexivo, buscando diálogo activo entre las partes.
Correcciones y pulido de trabajos, clase a clase.
DESARROLLO TEMÁTICO POR UNIDADES
UNIDAD I: Introducción a la Lencería.
Conceptos básicos y prácticos. Terminología, herramientas básicas y prácticas de trabajo. Moldería personal y moldería industrial: procesos de producción, dirección del tejido, lista y toma de medidas, tablas de medidas. Producción.
Tipos de géneros textiles: planos y de punto. Muestras a máquina básicas de la lencería: costuras en tejidos planos y de punto, pegado de elásticos, volados elastizados, puntillas elastizadas, bies de lencería. Tipos de costura. Terminaciones con broches, ganchitos, breteles, etc.
Historia de la lencería: desde sus inicios hasta la actualidad.
UNIDAD II: Primeros patrones de prendas de cama.
Introducción a las prendas de cama. Teoría básica. Moldería, producción y confección de:
- Camisones y pijamas con telas planas, femeninos y masculinos o unisex, para mujeres, hombres, adolescentes y niños.
- Camisones y pijamas con telas de punto de algodón, femenino y masculino o unisex, para mujeres, hombres, adolescentes y niños.
- Camisones y pijamas con telas planas lánguidas, femenino y masculino o unisex para mujeres, hombres y adolescentes.
- Saltos de cama para ambos sexos y todas las edades: en telas planas de algodón o lánguidas.
- Producción de pantuflas (invierno o verano), intervención de ojotas, reciclado de otro tipo de calzados livianos.
UNIDAD III: confección de prendas íntimas y de agua.
Introducción a las prendas íntimas y de agua. Teoría básica. Moldería, producción y confección de:
- Corpiños: básicos y complejos, deportivos o lencería fina de telas de algodón, encajes o microtul.
- Bralettes de encaje, diseños varios.
- Bombachas: básicas y complejas. Diferentes modelos: vedetina, culotte, short, tangas y trusas.
- Mallas y bikinis, clásicas y de moldería irregular. Variantes y modelos (tankinis, trikinis).
UNIDAD IV: De la idea a la práctica.
Figurines de moda: diseño en dibujo para colección de moda a ser presentada en desfile anual.
Salidas de baño, toallas decorativas, turbantes para ambos sexos, mujeres, hombres, adolescentes y niños. Intervención de ojotas, calzados livianos de verano, sombreros o gorras.
Producción de bolsos playeros, lonas o esterillas de sol, kimonos para el agua.
Inspiración, creación, ideas. Uso de conceptos, moldería y maquinaria para llevar a la realidad la colección. Presentación en pasarela.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Lunes a Sábado 07:00 – 12:00
Lunes a viernes de 14 a 20
ENVIANOS UN MENSAJE
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Estamos para evacuar todas tus dudas e inquietudes sobre el curso que quieras tomar.